30 cosas que no sabía hace 30 años:

  1. Comer pan dulce no es un premio ni calorías a quemar.
  2. La rutina que se crea por voluntad y desde el propio placer será más duradera.
  3. Mi cuerpo sabe poner límites para su beneficio, solo necesito prestarle atención.
  4. Excederme en el trabajo y ser “productiva” todo el tiempo perjudica mi salud mental, y por ende, merma mi productividad.
  5. Mis órganos, tejidos y estructura corporal son un reflejo de mi espíritu y viceversa. Si mi cuerpo se siente sano y fuerte, mi espíritu se siente sano y fuerte.
  6. Es bueno volver al mismo lugar pero es mejor ir a un lugar nuevo.
  7. No necesito levantarme más tarde mañana, necesito dormirme más temprano hoy.
  8. Hacerle daño a otras personas también me hace daño a mí.
  9. Confrontar y darle forma a mis miedos me libera de ellos.
  10. No puedo juzgar desde mi posición, mi realidad no es universal.
  11. Si se desea comprender mejor un relato, una experiencia, una historia, es bueno conocer todo lo que hay al rededor de esta, pensar como Sherlock Holmes, buscar y analizar hasta los detalles escondidos.
  12. Hay amistades que nunca fueron realmente amistades y hay amistades que sí lo fueron pero que ya no lo son más.
  13. Un día das el corazón por alguien y al otro ya no sabes ni quién es, y está bien.
  14. “Vivir lento”, “ir a tu propio ritmo”, descansar, darte tiempo para ti y demás consejos para enfocarte en tu crecimiento personal son frases de gente privilegiada que no son funcionales ni objetivas para todas las personas.
  15. Soy una persona privilegiada.
  16. El feminismo nos ayudó a varias (no a todas) en muchos aspectos pero también nos perjudicó en muchos otros.
  17. Dentro del mundo activista feminista existe mucha violencia hacia otras mujeres, quién lo diría.
  18. Acapulco es muy bonito.
  19. Siempre se añora lo que se dejó en casa.
  20. Las masas de agua, preferentemente y principalmente de mar (sin duda), en mi cuerpo son mi sensación favorita. 
  21. Cada día, literalmente cada día de toda una vida se puede aprender algo nuevo, pero se debe mirar con interés y asombro.
  22. Las versiones nostálgicas, tristes y melancólicas ó viscerales, crudas y psicológicas de cualquier expresión de arte son mis favoritas.
  23. Escribir y dibujar son las herramientas que aprendí a usar inconscientemente para expresarme y darle forma a mis pensamientos.
  24. Mi familia y mi felicidad son lo único realmente importante.
  25. Tu cuerpo y tu mente sí empiezan a cambiar de una forma desconocida y nueva cuando llegas a los 30 años, no es un mito, es real.
  26. Contemplar, permanecer en silencio, observar, reflexionar, pensar ampliamente es importante (y necesario) para entender quién eres y por qué haces lo que haces.
  27. Lo que otras personas digan o hagan no es mi responsabilidad, yo solo soy responsable de mis propias palabras y actos.
  28. Las conversaciones incómodas siempre traerán algo bueno.
  29. Todo cambia.
  30. 30 cosas que no sabía hace 30 años es una cantidad muy reducida para enlistar todo lo que he aprendido a los largo de estos 30 años pero muy complicada de alcanzar.

Dejar un comentario